Cómo sacar lo máximo de las redes sociales creando contagio - Jonah Berger

Sin stock

Cómo sacar lo máximo de las redes sociales creando contagio - Jonah Berger

$3.042
6 cuotas sin interés de $507
Ver el detalle de las cuotas

El poder del "boca a boca" en la comunicación viral. Porqué ciertas historias se comparten, ciertos correos electrónicos se reenvían o ciertos videos se vuelven virales.

¿Qué hace que las cosas sean populares?

Si dices la publicidad, piénsalo de nuevo. La gente no escucha los avisos, escucha a sus pares. Pero ¿por qué la gente habla de ciertos productos e ideas más que de otros? ¿Por qué algunas historias y rumores son más contagiosos? ¿Y qué hace que el contenido online se vuelva viral? El profesor de Marketing de Wharton Jonah Berger ha pasado la última década respondiendo estas preguntas. Ha estudiado por qué algunos artículos de The New York Times entran en la lista de los más enviados por correo electrónico que tiene el propio diario, por qué algunos productos consiguen la recomendación boca a boca y cómo la influencia social lo forja todo, desde los autos que compramos a la ropa que usamos a los nombres que les ponemos a nuestros hijos.

En este libro, Berger revela la ciencia secreta que hay detrás del boca a boca y de la transmisión social. Descubre cómo seis principios básicos hacen que todo tipo de cosas se vuelvan contagiosas, desde productos de consumo e iniciativas políticas hasta rumores de oficina y videos de YouTube.

El Poder del Boca a Boca en la Comunicación Viral combina una investigación innovadora con historias poderosas. Entérate de cómo un lujoso restaurante especializado en carnes encontró la popularidad a través de un modesto sándwich de carne y queso, por qué los avisos en contra de las drogas podrían, en realidad, haber aumentado su uso, y por qué más de 200 millones de consumidores compartieron un video sobre uno de los productos aparentemente más aburridos que hay: una licuadora.

Si te preguntas por qué ciertas historias se comparten, ciertos correos electrónicos se reenvían o ciertos videos se vuelven virales, El Poder del Boca a Boca en la Comunicación Viral te explica la razón, y te muestra cómo apalancar estos conceptos para crear contenido contagioso. Este libro brinda un conjunto de técnicas específicas, factibles, para ayudar a que la información se difunda, para diseñar mensajes, avisos e información que la gente compartirá. Seas el gerente de una gran compañía, el dueño de una pequeña empresa que trata de lograr identificación, un político que se postula para un cargo o un funcionario de salud que trata de difundir consejos, Contagio te mostrará cómo hacer que tu producto o idea prendan.

“Jonah Berger conoce mejor que nadie en el mundo sobre lo que hace que la información se viralice.”– Daniel Gilbert, Profesor de Psicología, Harvard College y autor de “Tropezándose con la Felicidad”.

¿Por qué ciertos productos e ideas se vuelven virales?

Este nuevo libro revolucionario, ya traducido en dieciséis idiomas, explica los seis principios para crear productos e ideas virales.
El boca a boca no depende de la popularidad de la persona que habla o del medio por el que se transmite el mensaje. Se trate de un tuit o de una conversación en persona: el contenido viral comienza con el mensaje mismo. 
Sobre la base de su propia investigación original, corroborada por la de otros expertos en marketing, ciencias sociales y negocios, Jonah Berger ha desagregado los elementos de la elaboración de contenido viral y los ha dividido en seis principios, los seis pasos para generar el boca a boca:


•    MONEDA SOCIAL 
•    DISPARADORES 
•    EMOCIÓN 
•    PÚBLICO 
•    VALOR PRÁCTICO
•    HISTORIAS

 

El Poder del Boca a Boca en la Comunicación Viral aplica los principios científicos de la transmisión social para explicar las situaciones cotidianas y responder la pregunta: ¿por qué hablamos de algunas cosas y no de otras?

“Un tratado infeccioso sobre el marketing viral […]. Berger escribe en un estilo vivaz, cautivante que describe con habilidad la intersección de la psicología cognitiva y la conducta social, con un ojo que apunta a ayudar a los empresarios y otras personas a difundir sus mensajes. El resultado es un manual útil y entretenido que diagnostica muchas de las desconcertantes epidemias de la cultura popular”. Publishers Weekly

 

Contenido

Introducción: Por qué prenden las cosas 

Por qué 100 dólares es un buen precio para un sándwich de queso y carne
¿Por qué algunas cosas se vuelven populares?
¿Qué es más importante: el mensaje o el mensajero?
¿Puedes hacer que algo se vuelva contagioso?
El caso de la licuadora viral
Seis principios clave

1.    Moneda social 
Cuando una cabina telefónica es una puerta
Las hormigas pueden levantar cincuenta veces su peso
Por qué las millas de los viajeros frecuentes son como un videojuego
Cuándo es bueno hacerse el difícil
Por qué todos quieren una mezcla de carne de intestino, corazón y estómago
El aspecto negativo de cobrar
Compartimos las cosas que nos hacen ver bien

2.    Disparadores 
¿Qué tiene más boca a boca: Disney o Kellog's ?
Por qué una misión de la NASA estimuló la venta de golosinas
¿El lugar donde votas puede afectar cómo votás?
Considera el contexto
Explicando a Rebecca Black
Cultivar el hábitat: Kit Kat y café
Lo que está en la cabeza pasa a la lengua.

3.    Emoción 
¿Por qué algunos artículos entran en la lista de más enviados por correo electrónico?
Por qué leer artículos científicos es como estar parado en el borde del Gran Cañón
Por qué el enojo es como el humor
Por qué romper guitarras puede hacerte famoso
Cansarse la vista en una búsqueda online
Cuando nos importa, compartimos.

4.    Público 
¿El logo de Apple es mejor cabeza abajo que cabeza arriba?
Por qué personas agonizantes rechazan trasplantes de riñón
Usar bigotes para convertir lo privado en público
Cómo publicitar sin un presupuesto para publicidad
Por qué los avisos contra las drogas pueden aumentar su consumo
Construido para mostrarse, construido para crecer

5.    Valor práctico 
Cómo una persona de ochenta y seis años hizo un video viral sobre maíz
Por qué los excursionistas hablan de aspiradoras
Los reenvíos de correos electrónicos son los nuevos graneros comunitarios
¿La gente pagará por ahorrar dinero?
Por qué 100 dólares es un número mágico
Cuando la mentira se difunde más rápido que la verdad
Novedades que puedes usar

6.    Historias 
Por qué las historias son como caballos de Troya
Por qué un buen servicio al cliente es mejor que cualquier aviso
Cuando un desnudista irrumpió en los Juegos Olímpicos
Por qué los detalles de algunas historias son inolvidables
Usar un panda para lograr una viralidad valiosa
La información viaja disfrazada de charla improductiva

Epílogo
Por qué el 80% de las manicuras en California son vietnamitas
Cómo aplicar los principios

Agradencimientos
Notas
Índice


Título: CONTAGIO
El poder del Boca a Boca en la comunicación viral
Autores: Jonah Berger
Tema: Comunicación & Marketing
Edición: 1ra.
Páginas: 238

Newsletter
Datos de contacto