• Federales y Unitarios en el siglo XXI - Juan José Llach
  • Federales y Unitarios en el siglo XXI - Juan José Llach - comprar online

Federales y Unitarios en el siglo XXI - Juan José Llach

$3.367
6 cuotas sin interés de $561,17
Ver el detalle de las cuotas
Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:

Federales &Unitarios en el siglo XXI

Sinopsis:

No haber puesto nunca en práctica el sistema federal establecido en nuestra Constitución desde 1853 ha tenido y tiene consecuencias muy negativas para la Argentina. Las tiene para la economía y para la sociedad, pero la principal es, contra lo que suele pensarse, la de haber deteriorado seriamente el funcionamiento de las otras dos dimensiones de nuestro sistema político, la representativa y la republicana, como lo testimonia el régimen político hoy vigente con su vocación hegemónica. Esta es la principal conclusión del libro sobre la teoría y la práctica del federalismo, muy especialmente de sus aspectos fiscales, económicos y sociales, y su aplicación a la Argentina. Después de repasar qué está ocurriendo en el mundo y en la Argentina con la cuestión federal y de mostrar que el sistema de coparticipación vigente no ha contribuido demasiado a un desarrollo regional equilibrado el libro presenta diversas alternativas concretas para superar la situación actual y lograr por fin en nuestro país un desarrollo humano sostenible, lo que no podrá lograrse sin un federalismo genuino.

Contenido:

Renacimiento, promesas y problemas del federalismo:

El renacer de lo local y sus razones.

Promesas y promesas del federalismo en el siglo XXI.

Ventajas y problemas políticos.

Lo social y el territorio.

Nuevas geografías económicas.

El federalismo fiscal y la distribución territorial de los estados y sus recursos.

Universalidad y problemas de las transferencias intergubernamentales y de la coparticipación.

La Argentina: federalismo legal, centralismo real:

El federalismo formal en 2003-2013, la coparticipación mutilada y las otras ventanillas.

El federalismo legal.

Falencias del federalismo del siglo.

El centralismo real las apropiaciones indebidas y sus consecuencias.

El gran recaudador.

El gran gastador y el placer de hacerlo con la plata de otros.

La apropiación indebida por parte de la Nación.

Las asignaturas pendientes de los gobiernos provinciales y municipales.

Consecuencias económicas: cortoplacismo, pérdida de competitividad, menos valor agregado y menor responsabilidad fiscal.

Consecuencias sociales: menor desarrollo humano y menos equidad regional.

Consecuencias políticas: hegemonía en vez de instituciones

Coparticipación, desarrollo humano y desigualdades regionales, 1950-2010:

Relaciones entre el federalismo fiscal y el crecimiento económico.

El debate sobre la convergencia económica entre países y regiones.

Coparticipación casi sin convergencia, 1950-2010.

Las disparidades a través del tiempo.

Dos tipos de convergencia.

Conclusiones pensando en las políticas.

Cómo lo hacen otros países: 

Alemania. Australia. Brasil. Canadá. España.

El federalismo, clave del desarrollo político y humano:

El nuevo mundo y una oportunidad única para la Argentina.

El mundo emergente.

Oportunidades y desafíos para la Argentina.

Bajos continuos y nudos gordianos.

Bajos continuos.

Nudos gordianos.

La devolución de poder y recursos a las provincias y municipios y sus efectos políticos, regionales, económicos y sociales.

Desatando los nudos gordianos.

La propuesta central: devolver el poder y los recursos a las provincias y a los municipios.

Propuestas alternativas y complementarias.

El Fondo para el Desarrollo Humano.

La agenda del desarrollo integrado y sostenible y la inserción externa.

Ser federales, punto de apoyo imprescindible para una Argentina mejor.

 

Juan José Llach

profesor del IAE-Universidad Austral.

Egresó del Colegio Del Salvador con ¨Medalla de Oro¨, en 1961. En la Universidad Católica Argentina se recibió de Licenciado en Sociología (1968), y en la UBA se graduó como Licenciado en Economía (1972).
Entre sus principales ocupaciones se destacaron el de investigador del Instituto Di Tella (1985-1991) y de la Fundación Mediterránea (1982-1985), y miembro de la carrera de investigador del CONICET (desde 1974).

Además, se desempeñó como Jefe de Asesores del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación (1991); luego accedió al cargo de Secretario de Programación Económica del Ministerio de Economía (1991-1996) ; para ser designado posteriormente Viceministro de Economía (1996).

A lo largo de su carrera ha recibido becas externas, premios y distinciones por sus trabajos, como el Premio ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos) 1986, por el libro ¨Reconstrucción o Estancamiento¨; la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa (1994); el Premio Fundación Konex 1996 a una de las cinco mejores trayectorias de la década en materia de Economía Aplicada; y el Diploma al Mérito Konex 1998 en el rubro Administradores Públicos.

Paralelamente con su actividad, ha publicado cinco libros: ¨Educación para Todos¨ (1999) , ¨En Pos de la Equidad¨ (1999), ¨Otro Siglo, Otra Argentina¨ (1997), ¨Un Trabajo para Todos¨ (1997), y ¨Reconstrucción o Estancamiento¨ (1987). Además, elaboró treinta trabajos académicos sobre historia económica argentina, economía y sociología laboral, economía institucional, hiperinflaciones y programas de estabilización y reforma económica.

Fue designado por el presidente , Fernando De la Rúa, Ministro de Educación.

 

Título:          Federales y Unitarios en el siglo XXI

Autor:             Juan José Llach

Tema:            Política Económica

                   Edición:         1era

                   Páginas:        238

                   Precio:           $ 390.-

 

Newsletter
Datos de contacto