Kama es el deseo, luego se aplica al deseo sexual porque es el más fuerte, la satisfacción de los deseos que no sean malos, es un fin licito de la vida.
Hartha son los medios prácticos, para funcionar en la sociedad, serían la riqueza y el poder, también es un fin lícito en la vida siempre que no vaya contra dharma, contra la ética.
Dharma es el fin, de lo que se trata esta obra, es la naturaleza propia de cada cosa, cada persona debe ponerse en armonía con su naturaleza interior.
Moksha es la liberación, es liberarse de todas las ataduras del mundo condicionado. La liberación espiritual, sería a lo que llega el sabio al final de su carrera.
El valor más importante del Mahabharata es el Dharma. Los Pandavas, son los buenos, son el modelo del Dharma, y los Durydhana y sus hermanos, son el comportamiento contrario al Dharma.
Tiene lugar en el escenario asombroso del campo de batalla, justo antes que los dos ejércitos se vayan a enfrentar a muerte. Entonces en la Gita, Krishna, que es una encarnación del dios supremo, le explica a Arjuna, a su amigo y discípulo, las vías espirituales.
Uno es el camino del conocimiento, que sería el camino de las Upanishads, el camino de los yoguis, de los ascetas, de los meditadores, que por medio de interiorizarse en su mente y en su conciencia, llegan a la divinidad.
El segundo camino es el camino de la devoción, que consiste en entregarse a una divinidad personal, con forma, aunque en la India esta divinidad puede tener innumerables formas como se ve en todos los dioses que hay en la India, aunque en realidad todos son el mismo, son formas de lo que no tiene forma.
Krishna en la Gita dice que: muchos son los caminos de los hombres pero todos llegan al final a mí. Bajo cualquier forma que me adoren, en realidad me están adorando a mi, todo lo que hagas en la vida, entrégamelo a mi y así llegaras a mí.
Y finalmente está el yoga de la acción, el Karma yoga, que consiste en actuar sin deseo por el resultado. Tienes derecho a la acción pero no tienes derecho al resultado. No tienes que actuar para conseguir algo, tienes que actuar, porque esa es la acción correcta que tienes que hacer, luego si viene el resultado, el fruto o no, eso déjaselo en manos de dios o del destino. Se debe actuar de tal forma que la acción en cada momento sea correcta.
En la tradición India, al contrario que en la historia reciente de occidente, que se ve a sí mismo como un camino de progreso, en la India y en las civilizaciones antiguas, se considera que el camino de la humanidad es un camino de decadencia. Que empieza por la Edad Dorada, luego la Edad de Plata, estos son los nombres romanos, la Edad de Bronce y la Edad de Oro. Entonces el Mahabharata está en el momento en que pasa de la Edad de Bronce a la Edad Oscura, la Edad de los Conflictos, en la que nos encontramos ahora mismo.
Entonces al final de esta época está todo muy revuelto, porque aunque era una edad superior a la nuestra, está totalmente corrupta, los reyes son unos tiranos. Entonces, Krishna baja a la tierra, para que el Kali yuga empiece de buena manera, lo cual tiene lugar mediante una inmensa masacre. Se masacran todos los reyes, quedan muy pocos, y entonces vuelve a empezar todo suavemente. Es una época axial, entre dos épocas, que en algunos sentidos, puede tener paralelismos con la época actual.
La escena que le llama la atención, es justo antes de la gran batalla, en la que están los dos inmensos ejércitos, el uno frente al otro, justo después de la Bhagavad Gita,Shuristiva , el hermano mayor de los Pándavas, el jefe de los buenos, quita su coraza y sus sandalias y se pone a andar hacia el campo enemigo. Entonces en el campo enemigo, el general es Bishma, que es el gran abuelo, patriarca de todos, al que todos respetan muchísimo, pero como le ha tocado estar en ese campo, tiene que luchar contra los malos. Shuristiva llega frente a él, se postra en el suelo y le dice: abuelo la guerra se ha hecho inevitable, tenemos que luchar contra ti, danos tu bendición para que nosotros ganemos esta guerra. Entonces Bishma se queda muy emocionado, le tenía un gran afecto, y le dice: yo sé que la victoria está de vuestro lado, porque el dharma y Krishna están de vuestro lado, yo tengo que luchar de este lado, porque he comido la sal de los kauravas, yo les doy mi bendición para que ganen esta guerra. A pesar de lo cual, luego, lucha ferozmente incluso tienen que preguntarle como hace para matarlo, porque de lo contrario, no hay forma de que ganen la guerra.
Autor: Vedavyasa