Jueces y Periodistas - Héctor Ruiz Núñez - Pablo Lanusse

Jueces y Periodistas - Héctor Ruiz Núñez - Pablo Lanusse

$3.367
6 cuotas sin interés de $561,17
Ver el detalle de las cuotas
Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:

Jueces y Periodistas

Que los une que los separa

 

Autor/es:

Héctor Ruiz Núñez - Pablo Lanusse

 

Reseña del libro

Una obra de investigación producida por equipos de jueces, periodistas y abogados sobre casos que conmocionaron a la opinión pública y le dejaron interrogantes: - ¿Yabrán está muerto realmente o disfruta en una playa del caribe? - ¿Romina Tejerina mató a su bebé en situación de emoción extrema porque era producto de una violación o se trató de una justificación falsa para no pagar por su crimen? - Sebastián Cabello, el adolescente que mató a una madre y su hija con su auto, ¿corría una picada y merecía una pena mayor? Estos y otros casos son tratados en este libro, imprescindible para conocer datos que jamás se difundieron, y entender mejor la lógica y los procedimientos de la justicia institucional y del periodismo. Y para sacar conclusiones: - ¿La sociedad está bien informada de los casos judiciales? - ¿La prensa tiene influencia en las sentencias de los jueces? Una producción de Poder Ciudadano con el patrocinio de la Fundación AVINA.

 

Muchas cosas pueden separar al Poder Judicial de los medios de comunicación, pero una los une inseparabíemente: ambos son servicios públicos. Desde este enfoque, 'Jueces y periodistas: qué los une y qué los separa' es un libro in: invalorable (aporta un incalculable intangible como es desentrañar las lógicas que rigen la administración de justicia y el manejo de la información), intachable (estando involucrados dos autores como Héctor Ruiz Nuñez -un ejemplo del periodismo de investigación en Argentina- y Pablo Lanusse -un fundamentalista de la institucionalidad-, coordinando a los profesionales de vasta trayectoria que integraron los equipos de trabajo bajo el prestigio de una organización corno Poder Ciudadano, era lógico imaginar que la consistencia del texto no admitiera tachas), incunable (si bien fue escrito en el siglo XXI aborda dilemas anteriores al siglo XVI como lo son la tensión entre lo privado y lo público, o entre el juicio y el prejuicio) e insolente (si bien las comparaciones siempre son odiosas, la audacia de este texto radica en su provocación para dilucidar las diferencias y similitudes que existen entre la carátula de una causa que tipifica un delito y orienta la pena, y el titular de un medio que tiene el poder de crear contexto para condenar o absolver a los delincuentes).

 

'Jueces y periodistas: qué los une y qué los separa', no sólo se ocupa de cinco casos judiciales de alto impacto social; en verdad, se preocupa por los millones de ciudadanos que descreen de la justicia y de los miles y miles de lectores y telespectadores de medios de comunicación que se intoxican consumiendo noticias.


Casos que involucran a personajes públicos que las brechas entre la realidad comprobada por la justicia, la difundida por los medios y la recreada por la creativa imaginación de las personas han convertido en mitos.

Casos de la vida privada cuyo ámbito natural de resolución hubiera sido la intimidad del expediente judicial, pero que se dirimieron en las páginas de los diarios y en los estudios de televisión mucho antes de que la justicia dictara su veredicto.

Casos de personas desesperadas que delinquen desde la oscuridad del espanto que los oprime y que ningún código penal contempla ni ningún medio puede llegar a iluminar.

Casos de imprudencia e inconciencia que trunca y arruina vidas y que ninguna sentencia puede remediar ni ninguna nota periodística puede reparar.

Casos de corrupción que interpelan la integridad del Poder Judicial al ponerla en conflicto con su propio auxiliar y al periodismo que lo enfrenta con quien muchas veces actúa como su fuente jerarquizada de información.

Lo importante del aporte de este libro es que ciudadanos inquietos, estudiantes curiosos, abogados lúcidos y periodistas independientes cuenten con material suficiente corno para concluir si estos casos muestran el ocaso de un sistema judicial frente a la inmediatez de la información, o desnudan la improvisada cobertura periodística frente al rigor de un expediente judicial.

Pero no se trata de juzgar a la justicia ni de hacer periodismo del periodismo sino de encontrar los caminos para que uno de los tres poderes del sistema republicano -el Judicial- y el denominado cuarto poder -el periodismo-garanticen dos de los principios básicos de la democracia: la justa administración de justicia pública y un justo tratamiento deja información publicada.
Carlos March.

 

Contenido:

Capítulo I: Gabriela Osswald y su hija Daniela.

Capítulo II: Sebastián Cabello: su manejo imprudente y la muerte de una mujer y su hija.

Capítulo III: Causas fraguadas por la Policía.

Capítulo IV: Romina Tejerina.

Capítulo V: La muerte de Yabrán. Anexo Muerte de Yabrán: Cuadro comparativo de datos recabados.

 

Autor: Lanusse Pablo, Ruiz NuÑEz Hector

TEMA: INTERÉS GENERAL

Editorial: TEMAS GRUPO EDITORIAL

Paginas 268, 390 gramos

Encuadernación rústica.

Edición: 2011 |

Idioma: Castellano

ISBN: 9789509445963

Formato: 15,50 x 22,50

Newsletter
Datos de contacto