Los momentos claves de la Historia Argentina
En 10 tomos entregados en tu casa.
Editado por diario LA NACIÓN colección dirigida por el historiador y académico Félix Luna.
Se paga hasta en 12 cuotas por sólo $984.- Precio de excepción. Pequeño stock disponible.

Títulos de los 10 tomos
Los gobiernos peronistas
Los gobiernos radicales
Los golpes militares
Los conflictos en la argentina próspera
La cultura argentina hasta el centenario
Los conflictos armados
La época de Roca
La época de Rosas
La cultura en tiempo de la colonia
La independencia Argentina y Americana
Todo lo que siempre quiso conocer desde un enfoque preciso.
Para la consulta permanente
Para las polémicas de sobremesa
Para conocer con precisión
Horas y horas de lectura apasionante
Una colección para comprender los acontecimientos más importantes de la vida del país, dirigida por el historiador y académico Félix Luna, editada por el diario LA NACION
La colección se compone de diez tomos y está concebida para entender con claridad y rigor histórico los hechos que a través del tiempo cambiaron la Argentina.
"Es una obra para saber dónde estamos parados y para que conozcamos algunos de los momentos decisivos de nuestra historia", explicó el historiador Félix Luna, al referirse al significado de la obra.
Historiador y periodista de brillante trayectoria, Luna es uno de los autores con mayor éxito editorial en nuestro país. Autor de "Yrigoyen", "Alvear", "Ortiz" y "Soy Roca", entre otras singulares biografías, a su ágil y descriptiva prosa suma la riqueza de un sólido rigor histórico. Entre sus obras más salientes se destacan "El 45", "Perón y su tiempo", "Breve historia de los argentinos" y la "Historia integral de la Argentina", reunida en diez tomos.
Escrito en forma amena, con fotos e ilustraciones, la serie "Momentos clave de la historia argentina" refleja los acontecimientos y el análisis de distintas etapas del país, a través de 160 páginas.
Además de las reseñas históricas, el primer volumen recoge análisis y comentarios de Horacio Sanguinetti, José Luis Romero, Luis Alberto Romero y Tulio Halperin Donghi, entre otros autores, al reunir reflexiones y pensamientos publicados en distintas obras. También se brinda una detallada bibliografía.
Los 10 tomos se titulan “La independencia argentina y americana (1808-1824)”, "La cultura en tiempos de la colonia". Luego, seguirán cada quince días los libros "La época de Rosas", "La época de Roca", "Los conflictos armados", "La cultura argentina hasta el Centenario", "Los conflictos en la Argentina próspera", "Los golpes militares", "Los gobiernos peronistas" y "Los gobiernos radicales".
Félix Luna
Nacimiento: 30 de septiembre de 1925 Buenos Aires
Fallecimiento: 5 de noviembre de 2009 (84 años) Buenos Aires
Nacionalidad: Argentino
Área: Historiador, escritor, abogado
Premios:
Premio Konex 1994
* Orden del Mérito
Francia 1988,
* Orden del Sol
Perú 1990,
* Orden de Cruzeiro do Sul
(Brasil) 1998,
* Orden de Bernardo O'Higgins
Chile 2000.
Félix Luna, Falucho, (Buenos Aires, 30 de septiembre de 1925 - Buenos Aires, 5 de noviembre de 2009) fue un reconocido abogado, historiador, escritor, artista y político argentino. Fundador y director de la revista Todo es Historia.
Junto a Ariel Ramírez compuso la poesía de obras musicales como los álbumes Navidad Nuestra (1964), Los caudillos (1966), Mujeres Argentinas (1969, donde se destacan sus canciones Alfonsina y el mar o Juana Azurduy) y Cantata Sudamericana (1971).
Falleció en la mañana del jueves 5 de noviembre de 2009, a los 84 años.
Félix Luna nació en Buenos Aires, se recibió de abogado en 1951 en la Universidad de Buenos Aires. Escribió numerosas obras de historia, ensayo, ficción, periodísticas y musicales. Entre 1956 y 1958 fue Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Estaba casado con Felisa De la Fuente, miembro de una prominente familia riojana de proyección nacional.
Biografía
Félix Luna nació en Buenos Aires, se recibió de abogado en 1951 en la Universidad de Buenos Aires. Escribió numerosas obras de historia, ensayo, ficción, periodísticas y musicales. Entre 1956 y 1958 fue Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Estaba casado con Felisa De la Fuente, miembro de una prominente familia riojana de proyección nacional.
Académicas
Desempeñó cargos públicos y académicos de relevancia. Entre 1963 y 1976, ejerció la docencia como profesor de "Historia de las Instituciones" en la Facultad de Derecho de la UBA. Dictó "Historia Contemporánea" en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (1967-1986) e "Historia Argentina" en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador (1977). Fue Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre 1986 y 1989.
Premios
En 1957 recibió su primer premio, otorgado por la Dirección de Cultura de la Nación, al mejor cuento costumbrista por La fusilación.
Recibió distinciones de los gobiernos de Francia, Perú y Brasil.
Recibió el Premio Konex en el rubro "biografías históricas" (1994).
Fue nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996).
Libros
Como historiador escribió gran cantidad de libros clásicos como Yrigoyen, El 45, Los caudillos, y Perón y su tiempo.
Escribió también libros de ficción, como el premiado La fusilación.
Periodismo
Condujo programas radiales y televisivos relacionados con la difusión de la historia.
Fue fundador y director de la importante revista Todo es Historia desde el inicio de su publicación (nunca interrumpida) desde 1967 hasta su muerte, y que ha influido en la construcción de la historiografía argentina. A través de esa revista tuvo especial difusión la corriente revisionista, a la que Luna no perteneció, y de la cual se fue alejando con el paso del tiempo.
En una "extraña pero merecida paradoja, el número 400 de la revista tuvo en la tapa al propio Félix Luna. Ya se había convertido en parte de la historia".1
Artista
Como artista se destacó componiendo la letra de obras musicales con Ariel Ramírez, como Navidad Nuestra (1964), Los caudillos (1966), Mujeres Argentinas (1969), incluyendo las famosas canciones de Alfonsina y el mar, Juana Azurduy y Cantata Sudamericana (1971).
Publicaciones
De Historia
Yrigoyen (1954)
Alvear (1958)
El 45 (1968)
De comicios y entreveros (1977)
Ortiz (1978)
Perón y su tiempo tres volúmenes
La Argentina era una fiesta 1946 – 1949 (1984)
La comunidad organizada 1950 – 1952 (1985)
El Régimen exhausto 1953 – 1955 (1986)
Soy Roca (1989)
Historia Integral de los Argentinos (1994-1998) diez volúmenes
Club del Progeso: 1852 – 2002 (2002) con María Sáenz Quesada y Lucia Gálvez Historias de un año sin historia (2005)
De ensayo histórico
Diálogos con Frondizi (1962)
Argentina de Perón a Lanusse (1973)
Conversaciones con José Luis Romero (1977)
Conflictos y Armonías en la Historia Argentina (1980)
Golpes militares y salidas electorales (1980)
Buenos Aires y el país (1982)
Fuerzas hegemónicas y partidos políticos (1988)
Confluencias (1991)
Fracturas y Continuidades en la Historia Argentina (1992)
Breve historia de los argentinos (1993)
Diálogos con la Historia y la Política (1996) Con Natalio Botana
Sarmiento y sus fantasmas (1997)
Segunda Fila (1999)
De Ficción
La última montonera también denominado La fusilación (1955) existe una filmación del año 1963
La noche de la Alianza (1963)
Martín Aldama: un soldado de la independencia (2001)
La vuelta de Martín Aldama (2003)
Canciones y Poesía
Atahualpa Yupanqui
Los caudillos (1966)
La Misa Criolla (1963)
Mujeres argentinas (1968)
Cantata Sudamericana (1971)
Referencias
Diario Crítica de la Argentina (http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=32436)
Felix Luna (http://www.fundacionkonex.com.ar/premios/curriculum.asp?hsimp=yhse-001)
Enlaces externos
Premios Konex: Biografía de Félix Luna (http://www.fundacionkonex.com.ar/premios/curriculum.asp?hsimp=yhse-001)
La última entrevista (http://videostab.com.ar/la-ultima-entrevista-con-felix-luna/)
Artículos en Wikinoticias: El historiador Félix Luna falleció a los 84 años
Cómo comprar ahora mismo
-Envíos a todo Argentina y a cualquier país del mundo.
-Paga con la seguridad que brinda la prestigiosa empresa internacional MERCADO PAGO.
-Con más de diez TARJETAS DE CRÉDITO en 1, 3, 6 y hasta 12 cuotas sin interés según Banco emisor.
-O en EFECTIVO en puntos de pago como Pago Fácil, Rapipago, Provincia NET o en cualquier comercio adherido a la Red de Carga Virtual.
-También es posible pagar en cajero de Red Link o transfiriendo por Home Banking adherido de Red Link.
-
Ir al sector “AGREGAR AL CARRITO” y elegir el producto.
-
Si desea elegir más productos clicquear en “SEGUIR COMPRANDO”. Recuerde que por cada libro que compre recibirá uno de regalo de la lista del sitio que usted elija. Para elegirlos vaya a “PRODUCTOS” y dentro de estos marque el último sector, “ELEGÍ ACÁ TU LIBRO DE REGALO”. Si bien cada libro de regalo tiene su precio oficial de librería, al elegirlo y “AGREGAR AL CARRITO” su precio será irrisorio de tan solo $ 1 (un peso argentino equivale a 6 centavos de dólar estadounidense).
-
Ahora debe ir a “INICIAR COMPRA” que es ingresar a dar los datos de su compra (nombre, producto, precio, dirección donde entregar, teléfono, mail) a LIBRO DIRECTO A TU CASA.
-
Luego seleccionar “CONTINUAR” que significa ingresar en el prestigioso sistema internacional MERCADO PAGO que le da la seguridad que nadie conocerá los datos de su tarjeta, por ejemplo. Mercado Pago es un sistema internacional prestigioso que opera en Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Acepta tarjetas de crédito de todos los países del mundo. El precio lo da en pesos argentinos. Si el sistema no calcula el costo de envío a su país (si lo hace a cualquier lugar de Argentina) consúltelo por mail a info@librodirectoatucasa.com.
-
Se presenta el sitio Mercado Pago y mostrara como es tu compra. Acá al final, para poder seguir debés cliquear en “PAGAR A TRAVES DE MERCADO PAGO“.
-
Elige el medio de pago. Incluso tendrás la opción “Pagar con dos Tarjetas”
-
Tarjeta de Crédito: en todas las tarjetas tenés 1, 3, 6, 12 y en algunos casos hasta 18 pagos. Pero solo en algunos bancos hay hasta 12 cuotas sin interés, en una cantidad mayor de bancos hay 6 cuotas sin interés y en otra cantidad 3 cuotas sin interés. Hay Bancos que no ofrecen la opción de cuotas sin interés.
Visa
Mastercard
American Express
Naranja
Nativa Mastercard
Tarjeta Shopping
Cencosud
Cabal
Argencard
Diners
CMR
Cordial
Cordobesa
-
Efectivo en puntos de pago
-Pago Fácil (Saldrá un cartel que te dirá: Díctale estos números al cajero de Pago Fácil y listo)
-Rapipago (Saldrá un cartel que te dirá: Díctale estos números al cajero de Rapipago y listo)
-Provincia NET (Saldrá un cartel que te dirá: Imprime el cupón y paga. Se acreditará en 1 día hábil y te lo confirmaremos por e-mail)
-Kioscos y Comercios cercanos (Saldrá un cartel que te dirá: Solo te queda pagar $ xxx en la Red Carga Virtual. Tendrás un número de código y te dirá: Díctale estos números al cajero de un comercio adherido a Carga Virtual.
-Red Link (Saldrá un cartel que te dirá: Elige dónde quieres pagar con Red Link: Cajero automático ó Home Banking adherido. Se acreditará de 1 a 2 días hábiles y te lo confirmaremos por e-mail).
Como se efectúa el envío a cualquier país del mundo
Dentro de las 96 hs. hábiles de efectuado el pedido se realiza el despacho por CORREO ARGENTINO. El precio del envío en la Argentina lo calcula el sistema según el Código Postal de destino. Al efectuar el despacho se le envía por mail en forma inmediata el número del sistema T&T (Track & Trace) y usted en el sitio http://www.correoargentino.com.ar/formularios/ondnc de correo argentino podrá seguir el estado del envío a cualquier lugar de la Argentina y para envíos a cualquier otro país del mundo lo podrá seguir en http://www.correoargentino.com.ar/formularios/ondi.
El sistema permite saber si por ejemplo si está procesándose en la central de despacho en Monte Grande (BA), si ya llegó a la sucursal de su localidad, si ya intentaron localizarlo a usted en su casa y le dejaron aviso de que pasarán nuevamente por su domicilio o que usted debe ir a la sucursal a retirar el paquete.