• Mi trabajo ahora - Alex Markman - Matías Ghidini
  • Mi trabajo ahora - Alex Markman - Matías Ghidini - comprar online
  • Mi trabajo ahora - Alex Markman - Matías Ghidini en internet
  • Mi trabajo ahora - Alex Markman - Matías Ghidini - Libro directo a tu casa

Mi trabajo ahora - Alex Markman - Matías Ghidini

$3.367
6 cuotas sin interés de $561,17
Ver el detalle de las cuotas
Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:

Como conseguir un empleo de calidad. El libro para lograr TRABAJO AHORA

 

 

Un enfoque práctico que requiere del lector un rol activo que va más allá de la lectura; se incentiva a que se “arremangue y haga”. Mediante los ejercicios incluidos en las distintas secciones podrá aclarar conceptos e identificar aspectos clave de su identidad profesional, a partir de los que tendrá la posibilidad de elaborar poderosas herramientas de presentación y marketing personal.

El texto consta de cuatro partes:

La primera tiene por objetivo que el lector reflexione acerca de quién es y cuáles son sus prioridades, permitiéndole así reconocer y crear un inventario de las competencias, habilidades y fortalezas con las que cuenta. Este es el primer y necesario paso de cualquier búsqueda laboral exitosa, a pesar de que en la práctica es frecuentemente obviado o encarado de manera superficial. Esta parte también posibilitará al lector determinar aquello que lo motiva y dirimir cuáles son los aspectos particulares que considera fundamentales en un trabajo. Finalmente, le dará la posibilidad de identificar las ideas que tiene en torno a sí mismo como profesional, sobre el mundo laboral y sobre cada industria en particular y de reflexionar acerca de cómo estas creencias influyen sobre su desarrollo profesional. Existen dos maneras de encarar la búsqueda de empleo: una reactiva y otra proactiva. La primera se centra únicamente en responder pedidos concretos; necesita de un estímulo externo, como puede ser el aviso en un diario o en una red social, para actuar.

La segunda no requiere un incentivo exterior, sino que responde a la iniciativa del candidato para contactar a personas y organizaciones, para adelantarse a sus necesidades y demostrarles que tiene aquello que podrían necesitar. Una búsqueda laboral exitosa requiere adoptar y maximizar estos dos métodos. Para ello es necesario conocer los distintos canales de búsqueda existentes y saber cómo utilizarlos para sacarles el mayor rédito. Redes sociales, portales, networking, consultoras de recursos humanos y head hunters son algunas de las vías de búsqueda existentes cuyo uso y optimización se desarrollan en profundidad en la segunda parte.

Quien busca trabajo tiene un número limitado de oportunidades para presentarse y demostrar que es la persona idónea para el puesto. La primera de estas instancias es el momento de postulación, en la que el candidato debe, en el espacio limitado que posibilita un currículum vitae (CV) o el formulario de un portal o página Web, y una breve carta de presentación, comunicar claramente su experiencia, formación y logros y cómo estos se alinean con el puesto vacante. Su segunda oportunidad, que existe solo si la fase anterior logró su objetivo de interesar al reclutador, es la entrevista, en la que el candidato tiene la posibilidad de profundizar sobre todo lo que tiene para aportar al puesto y a la organización empleadora.

Fallar en cualquiera de estas instancias significa quedar fuera del proceso de selección. Por eso, además de comunicar muy bien su identidad profesional y sus motivaciones, el candidato debe sacar el mejor provecho a cada una de estas etapas. La marca de cualquier producto representa y encarna sus características principales, permitiendo diferenciarlo de otros y contribuyendo así a su posicionamiento en el mercado. De la misma manera, la marca personal tiene como finalidad distinguir a un candidato de los otros y hacerlo atractivo para potenciales empleadores. Entender cómo se crea una marca personal sólida permite a quien busca trabajo posicionarse adecuadamente en el nicho deseado.

Por eso, la tercera parte del libro se centra en cómo diseñar, elaborar y mantener una marca personal que lo represente a uno de modo fidedigno e interesante y que lo ayude a alcanzar sus aspiraciones profesionales. El currículum vitae (CV), al ser la primera pieza de presentación en la mayoría de las búsquedas laborales, tiene una importancia que no siempre es entendida por los candidatos: su forma y contenido son determinantes para los selectores. De la efectividad del CV depende que el postulante sea llamado a una entrevista, en la que podrá explayarse acerca de quién es, qué busca y qué tiene para aportar a la organización. Por eso, en la parte tres, mediante ejemplos y consejos de lo que debe y no incluirse, se guía al lector en el armado de su primer CV o en el rediseño y mejora del existente. A su vez, se explica el uso de cartas de presentación, cómo redactarlas, y los motivos por los que es una buena práctica enviar una junto al currículum.

La tercera parte finaliza con un análisis de los distintos tipos de entrevistas laborales y las mejores prácticas para perfeccionar el desempeño en cada una de ellas. Se identifican las preguntas más frecuentes y “difíciles” y se proveen sugerencias para contestarlas con seguridad y de la manera que mejor posicione al candidato. A su vez, presenta ejemplos para ayudar a quien busca empleo a mostrarse de la mejor manera mediante un correcto uso de su lenguaje oral y corporal y un empleo apropiado de la etiqueta laboral. Pasamos muchas horas y días de nuestras vidas trabajando y cada una de las cosas que hacemos contribuye a mantener dentro o fuera de equilibrio las distintas partes del sistema en el que funcionamos.

El epílogo explora los motivos últimos por los que dedicamos tanta energía y tiempo a nuestra actividad profesional y cómo podemos hacer para que ese esfuerzo tenga un impacto positivo en cada uno de nosotros como individuos, en nuestros círculos íntimos, y también en un nivel más amplio, en los ámbitos de la organización, la comunidad y el conjunto de la sociedad.

Cada ser humano, más allá de sus circunstancias pasadas y presentes, tiene un enorme potencial y una capacidad prácticamente ilimitada para crear lo que considera importante, dando así forma a sus sueños y deseos más profundos. Dejar de lado las excusas y abandonar el rol de víctima de circunstancias inmodificables –ya sean de índole personal, como la edad, o externa, como las crisis económicas–, permite enfocarse en la totalidad de lo que cada uno tiene para ofrecer, en todo su potencial. Solo entonces es posible tomar un rol activo, adueñarse del proceso de búsqueda y ser uno quien elige el camino para seguir creciendo profesionalmente.

¿Cómo hacer el mejor uso de este libro?

Este es un libro-herramienta, por lo que está concebido y escrito con el objetivo de que, a medida que avanza en él, el lector utilice en su proceso de búsqueda de empleo los conocimientos prácticos que va adquiriendo. A pesar de que cada sección puede ser consultada por separado y en el orden que se desee, esta modalidad de lectura será adecuada únicamente para quienes tengan mayor experiencia en el ámbito laboral o para los que quieran rever algún tema particular. En consecuencia, algunas de las ideas presentadas se desarrollarán con distinto nivel de profundidad en varias partes del libro. Esta reiteración, ex profeso, refleja las repeticiones inherentes a cualquier situación de búsqueda de trabajo.

A quienes se están lanzando al mercado laboral por primera vez y a aquellos que tienen pocos años de experiencia profesional se les recomienda leer este libro de principio a fin, sin saltear ninguna parte, ya que cada una desarrolla en profundidad un aspecto fundamental de la búsqueda laboral. Enfatizar la importancia de tomarse el tiempo para completar los ejercicios concienzudamente; es fácil caer en la tentación de saltearlos, ya sea para poder avanzar con otras secciones o para evitar el trabajo que implica reflexionar acerca de uno mismo.

Sin embargo, incluir las prácticas porque la experiencia demuestra que la inversión de tiempo necesaria para realizarlas da enormes réditos, que se evidencian en un mayor entendimiento de uno mismo y en más claridad y confianza para encarar la búsqueda de empleo. Estos conocimientos son determinantes para diferenciarse de otros candidatos y son clave para la obtención de resultados satisfactorios.

En cualquier momento de la vida, más allá de las condiciones individuales, de las habilidades técnicas y de la trayectoria laboral que se tenga, la búsqueda de trabajo siempre genera cierto nivel de estrés.

Situaciones coyunturales crecientemente complejas, como son las crisis económicas y el aumento de la competencia debida a la disminución de puestos de trabajo, a la mayor movilidad laboral y a la viralización de la información, alimentan la sensación de incertidumbre y de falta de control. Los procesos de selección cada vez más estrictos y desafiantes también contribuyen a aumentar la ansiedad.

En los últimos años los autores pasaron cientos de horas ayudando a personas con muy variadas formaciones, experiencias profesionales y niveles de seniority a diseñar sus carreras laborales, insertarse por primera vez o reubicarse en el mercado del trabajo.

En base a su trayectoria profesional, en selección y reclutamiento, en coaching de carrera y en la línea de compañías internacionales, sumada a los aprendizajes que adquiridos para encontrar o elegir nuevas posiciones, les permitió identificar el impacto que los distintos patrones de comportamiento y de pensamiento tienen en la búsqueda de empleo. En base a estos conocimientos desarrollaron y pusieron en práctica una metodología para optimizar los procesos de búsqueda. Esta técnica tiene por objetivo que cada consultante logre trabajos satisfactorios en tiempos más cortos, que transiten el proceso de búsqueda con un menor nivel de estrés, y que vivan la experiencia como una oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal.

Este libro surgió del deseo de compartir la metodología con un universo más amplio de personas que puedan beneficiarse con su uso. Está pensado tanto para quienes inician su vida profesional como para aquellos que ya tienen experiencia en ese ámbito. A pesar de que el enfoque que adopta se centra en el desempeño profesional en organizaciones, los profesionales independientes también podrán encontrar que el contenido les es de utilidad.

 

Índice

Parte 1: Auto conocimiento

Capítulo 1: ¿Quién soy?

• ¿Qué es lo que realmente queremos? • Valores

• ¿Por qué son importantes los valores en la búsqueda laboral y en el desarrollo de carrera?

• Estableciendo valores personales • Valores en el día a día

• Creencias • Ejemplos de creencias

• ¿Por qué es importante conocer las propias creencias para el desarrollo profesional?

• Identificando creencias • Reemplazando creencias limitantes

• Confianza • Métodos para mejorar la confianza en uno mismo (en situaciones laborales y fuera de ellas)

• Miedo • Lidiando con los miedos

 

Capítulo 2: .Qué tengo para ofrecer al empleador?

• Competencias • Experiencia

• Usando la matriz FODA

 

Parte 2: Busco

• ¿Dónde están las oportunidades? • Internet

• Redes virtuales • LinkedIn • ¿Cómo funciona LinkedIn?

• ¿Cómo optimizar el perfil deLinkedIn?

• Twitter • ¿Cómo usar Twitter para encontrar trabajo?

• Facebook • ¿Cómo usar Facebook para encontrar un empleo?

• Sitios Web de empresas • ¿A qué empresas mandar el CV?

• Portales de empleo • ¿Cómo funcionan?

• Blogs • Organizaciones • Universidades e Instituciones terciarias

• Asociaciones Profesionales • Consultoras de Recursos Humanos especializadas en Selección

• Head Hunters • Perfiles Profesionales o Mandos Medios

• Eventuales • Medios Masivos de Comunicación • Contactos

• ¿Dónde buscar oportunidades según el nivel de seniority?

• Resumen

 

Parte 3: Hago

• La marca personal • Creando el discurso de ascensor

• La huella digital • El Marketing personal

• El curriculum vitae • Tipos de CV

• ¿Cómo armar un CV ganador? • Otros modelos

• Recursos alternativos para armar el currículum

• La carta de presentación • La entrevista laboral • Tipos de entrevista

• Consejos para las entrevistas • El lenguaje corporal

• Otras consideraciones para ser exitoso en las entrevistas • Preguntas • Tipos

• Preguntas frecuentes

• Posibles preguntas para hacer al entrevistador • Otras evaluaciones

• Test de Rorschach y Test de Zulliger • Test de Bender • Test de Wartegg y Test de Gráficos

• Indicador de Myers-Briggs

 

¿El trabajo ideal? ¿Por qué trabajo? Bibliografía

Autores: Los prestigiosos consultores Matías Ghidini y Alex Markman

 

Cómo comprar ahora mismo 

-Envíos a todo Argentina y a cualquier país del mundo.

-Paga con la seguridad que brinda la prestigiosa empresa internacional MERCADO PAGO.

-Con más de diez TARJETAS DE CRÉDITO en 1, 3, 6 y hasta 12 cuotas sin interés según Banco emisor.

-O en EFECTIVO en puntos de pago como Pago Fácil, Rapipago, Provincia NET o en cualquier comercio adherido a la Red de Carga Virtual.

-También es posible pagar en cajero de Red Link o transfiriendo por Home Banking adherido de Red Link.

  1. Ir al sector “AGREGAR AL CARRITO” y elegir el producto.

  2. Si desea elegir más productos clicquear en “SEGUIR COMPRANDO”. Recuerde que por cada libro que compre recibirá uno de regalo de la lista del sitio que usted elija. Para elegirlos vaya a PRODUCTOS” y dentro de estos marque el último sector, “ELEGÍ ACÁ TU LIBRO DE REGALO”. Si bien cada libro de regalo tiene su precio oficial de librería, al elegirlo y “AGREGAR AL CARRITO” su precio será irrisorio de tan solo $ 1 (un peso argentino equivale a 6 centavos de dólar estadounidense).

  3. Ahora debe ir a “INICIAR COMPRA” que es ingresar a dar los datos de su compra (nombre, producto, precio, dirección donde entregar, teléfono, mail) a LIBRO DIRECTO A TU CASA.

  4. Luego seleccionar “CONTINUAR que significa ingresar en el prestigioso sistema internacional MERCADO PAGO que le da la seguridad que nadie conocerá los datos de su tarjeta, por ejemplo. Mercado Pago es un sistema internacional prestigioso que opera en Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Acepta tarjetas de crédito de todos los países del mundo. El precio lo da en pesos argentinos. Cada 100 pesos argentinos equivalen a 6,67 dólares estadounidenses. Es decir, un dólar equivale a 15 pesos argentinos. Si el sistema no calcula el costo de envío a su país (si lo hace a cualquier lugar de Argentina) consúltelo por mail a info@librodirectoatucasa.com.

  5. Se presenta el sitio Mercado Pago y mostrara como es tu compra. Acá al final, para poder seguir debés cliquear en PAGAR A TRAVES DE MERCADO PAGO“.

  6. Elige el medio de pago. Incluso tendrás la opción “Pagar con dos Tarjetas”

  1. Tarjeta de Crédito: en todas las tarjetas tenés 1, 3, 6, 12 y en algunos casos hasta 18 pagos. Pero solo en algunos bancos hay hasta 12 cuotas sin interés, en una cantidad mayor de bancos hay 6 cuotas sin interés y en otra cantidad 3 cuotas sin interés. Hay Bancos que no ofrecen la opción de cuotas sin interés.

Visa
Mastercard
American Express
Naranja
Nativa Mastercard
Tarjeta Shopping
Cencosud
Cabal
Argencard
Diners
CMR
Cordial
Cordobesa

  1. Efectivo en puntos de pago

     -Pago Fácil (Saldrá un cartel que te dirá: Díctale estos números al cajero de Pago Fácil y listo)

     -Rapipago (Saldrá un cartel que te dirá: Díctale estos números al cajero de Rapipago y listo)

     -Provincia NET (Saldrá un cartel que te dirá: Imprime el cupón y paga. Se acreditará en 1 día hábil y te lo confirmaremos por e-mail)

     -Kioscos y Comercios cercanos (Saldrá un cartel que te dirá: Solo te queda pagar $ xxx en la Red Carga Virtual. Tendrás un número de código y te dirá: Díctale estos números al cajero de un comercio adherido a Carga Virtual.

     -Red Link (Saldrá un cartel que te dirá: Elige dónde quieres pagar con Red Link: Cajero automático ó Home Banking adherido. Se acreditará de 1 a 2 días hábiles y te lo confirmaremos por e-mail).

Como se efectúa el envío a cualquier país del mundo

Dentro de las 96 hs. hábiles de efectuado el pedido se realiza el despacho por CORREO ARGENTINO. El precio del envío en la Argentina lo calcula el sistema según el Código Postal de destino. Al efectuar el despacho se le envía por mail en forma inmediata el número del sistema T&T (Track & Trace) y usted en el sitio http://www.correoargentino.com.ar/formularios/ondnc de correo argentino podrá seguir el estado del envío a cualquier lugar de la Argentina y para envíos a cualquier otro país del mundo lo podrá seguir en http://www.correoargentino.com.ar/formularios/ondi.

El sistema permite saber si por ejemplo si está procesándose en la central de despacho en Monte Grande (BA), si ya llegó a la sucursal de su localidad, si ya intentaron localizarlo a usted en su casa y le dejaron aviso de que pasarán nuevamente por su domicilio o que usted debe ir a la sucursal a retirar el paquete.

Envíos internacionales - Costos en dólares estadounidenses

Los envíos se realizan desde Argentina y los precios están expresados en dólares estadounidenses.

 

 

 

 

 

 

 

Newsletter
Datos de contacto